La Sidra

ALGO SOBRE LA SIDRA.

Parece ser que el vocablo procede del griego “sikera”. Y así como en un primer momento el vino era cosa de sacerdotes, la sidra era cosa de héroes y villanos, porque se utilizaba

para celebrar las victorias en las guerras. Estrabón ofrece la primera referencia escrita a la sidra asturiana, hablando de su consumo en el año 60 antes de Cristo.

Hasta hace poco más de diez años, en Asturias se reconocía la marca de la Sidra por el corcho, único lugar donde figuraba el elaborador.

Después llegaron la creatividad y las etiquetas, las sidras de nueva expresión, la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) y la elevación general de la calidad.

La Sidra natural sigue siendo la más importante, escanciada con el brazo erguido, para que la caída sea brusca y el espalme perfecto. Esta Sidra escanciada, la Sidra natural, es solo uno de los tres tipos de Sidra que cuentan con Denominación de Origen Protegido.

Existen, además, la natural de nueva expresión y la espumosa. Pero el siempre sorprendente mundo de la Sidra nos regala además otras opciones: Sidra del “duernu” o dulce, Sidra ecológica, Sidra de hielo, Sidra brut…

Una degustación de Sidras, o un menú gastronómico maridado con Sidras son algunas de las experiencias que te descubrirán un lado desconocido de la Sidra.

El centro de Asturias, y principalmente la Comarca de la Sidra, te ofrecen una amplia gama de opciones de alojamiento, gastronomía y visitas vinculadas a la Sidra. Y por supuesto, cuando visites una sidrería, pide Sidra con Denominación de Origen.

ALGUNOS DATOS.

En Asturias se elaboran más de 40 millones de botellas de Sidra, repartidas entre los 80 llagares que se ubican en la región, principalmente en los concejos de Gijón, Villaviciosa, Nava y Siero.

Asturias es la primera región española productora de Sidra. Aunque se bebe Sidra en muchos países, Asturias es el único lugar donde se escancia.

El 70% de la producción anual se consume dentro de Asturias, lo que se traduce en un consumo medio de 50 litros por habitante.

Sólo en Asturias se contabilizan más de 500 variedades de manzana. (22 de ellas producen Sidra con D.O.P.).

La Sidra se vende por botellas, no por vasos. Cada ‘culín’ se bebe de un solo trago y sin reposar (recién escanciado). Aunque hoy en día muchas sidrerías ofrecen un vaso por persona, es habitual compartir el vaso.

Deja una respuesta