Playas del Oriente de Llanes

Playa de Las Gaviotas. 

Coordenadas. 43º 23’46.88”, 4º 34’42.82”.En Santiuste.

Longitud. 100m. Anchura media. 35 m. Peligrosidad. Alta.

Sin servicios.

De muy difícil acceso. Sólo se accede desde La Playa de La Franca con marea extremadamente baja.

Playa del Cobijeru.

Coordenadas. 43º 23’46.22”, 4º 36’37.15”. En Buelna.

Longitud. 30m. Anchura media. 17 m. Peligrosidad. Escasa.

Sin servicios.

Playa del Cobijeru
Playa del Cobijeru

Todo el entorno está declarado Monumento Natural. El conjunto lo forman, El Puente del Caballo, arco de piedra natural formado por el desprendimiento del acantilado. La Playa del Cobijeru, playa interior, custodiada por un bosque de acacias, donde el agua entra por conductos subterráneos desde el acantilado y la Cueva del Cobijeru, Éstá joya  morfológica. situada en la ladera oriental de la depresión a la altura lineal de la playa, comunica el litoral a nivel del mar con la zona más alta de la depresión. Multitud de formaciones acompañan los escasos 60 metros de distancia desde la boca de la cueva hasta su salida al mar.

Se accede desde la localidad de Buelna, el paseo hasta el monumento natural es sencillo y agradable para los sentidos.

Playa de El Molín. (interior) junto al Cobijeru)

Playa de La Presa.  (interior) junto al Cobijeru)

Playa de Buelna.

Coordenadas. 43º 23’43.19”, 4º 37’10.40”. En Buelna.

Longitud. 60 m. Anchura media. 20 m. Peligrosidad. Baja con marea alta.

Servicios: Duchas, Pic-nic y acceso minusválidos.

Playa de Buelna
Playa de Buelna

Acceso caminando 600 metros desde Buelna, donde es muy recomendable dejar el coche. Coqueta playa de arena fina con forma de concha. Destaca “El Picón”, monolito calcáreo a la entrada de la playa. Paseo recomendable desde la playa a Pendueles por la senda costera de Llanes.

En sus alrededores se rodó la película “Marianela” de Benito Perojo.

Playa de Entremares.

Coordenadas. 43º 23’47.49”, 4º 37’9.28”. En Buelna.

Longitud. 30 m. Anchura media. 12 m.  Peligrosidad Alta. Servicios de la Playa de Buelna.

Anexa a la Playa de Buelna, desaparece con la marea alta. Diminuta playa de forma alargada y encajonada entre las rocas del acantilado.

A destacar la senda costera que viniendo desde Buelna nos acerca a la vecina localidad de Pendueles en un agradable paseo de 20 minutos al lado del mar.

Playa de Castiellu.

Playa de Castiello-Pendueles
Playa de Castiello-Pendueles

Coordenadas. 43º 23’54.53”, 4º 37’48.72”. En Pendueles.

Longitud. 150 m. Anchura media. 20 m. Peligrosidad. Media.

Sin servicios.

Acceso desde Pendueles o Buelna por la senda costera. Recomendable dejar el coche y caminar. Hermosa cala rocosa, dominada por el Islote de Picones. El agua de azul esmeralda.

Playa de Bretones.

Coordenadas. 43º 24’4.23”, 4º 38’59.98”. En Pendueles.

Longitud 260 m. Anchura media 60 m. Peligrosidad media.

Servicios. Ducha, pic-nic, acceso minusválidos.

Playa de Bretones-Pendueles
Playa de Bretones-Pendueles

Se accede desde el camping de La Paz. Caminando por la senda costera desde Pendueles o en coche desde la Playa de Vidiago, atravesando el camping.

De arena fina color tostado. Fuerte oleaje y preciosas vistas de los acantilados que se extienden hacia Vidiago.

Playa de Vidiago.

Coordenadas. 43º 24’1.90”, 4º 39’10.02”. Vidiago-Pendueles.

Longitud 70 m. Anchura media 15 m. Peligrosidad. Alta

Sin servicios.

Playa de Vidiago
Playa de Vidiago

Acceso desde la rotonda de la Autovía (salida Pendueles-Vidiago). A la entrada del camping de La Paz.

Playa de Arena y cantos.

Cala rocosa formada por la desembocadura del arroyo Bocaýús que durante la marea baja se junta con la vecina playa de Bretones

 

Deja una respuesta